Sitios históricos en Israel, México y Uruguay declarados Patrimonio Mundial por UNESCO
Recientemente se unieron a la lista de sitios que ostentan el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, Bet She’arim, sitio histórico de renovación judía (Israel), el Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque (México), y el Paisaje cultural industrial de Fray Bentos (Uruguay), junto con otros 21 sitios culturales en Alemania, Dinamarca, Francia, Estados Unidos, Italia, Jordania, Noruega, Mongolia, Singapur y Turquía, entre otros.
Seleccionados por el comité del Patrimonio cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura, reunido en Bonn, Alemania, estos sitios fueron inscritos mientras se llevó a cabo la 39ª reunión del Comité y la Conferencia de la Coalición Mundial “Unidos por el patrimonio”, cuyo objetivo es reforzar la movilización en respuesta a los daños infligidos al patrimonio cultural, en particular en Oriente Medio. Una vez que un sitio se declara patrimonio, los países receptores deben preservar el lugar y evitar que el desarrollo de la zona cambie su aspecto y configuración.
Formado por una serie de catacumbas, Bet She’arim se convirtió desde el siglo II en el principal cementerio judaico fuera de Jerusalén a raíz del fracaso de la segunda rebelión judía contra la dominación de Roma. Situadas al sudeste de Haifa, esas catacumbas atesoran obras de arte e inscripciones en griego, arameo y hebreo, y además constituyen un testimonio excepcional del judaísmo antiguo, cuya renovación se llevó a cabo bajo la dirección de Rabí Yehudá Hanasí, a partir del año 135 de nuestra era.
Zvika Zuk, el arqueólogo que dirige la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, entidad que administra el parque en donde se encuentra la necrópolis, celebró el nombramiento.
“Beit Shearim es un testimonio conmovedor de nuestros antepasados, de los cuales no hay casi ningún otro ejemplo en cualquier parte del mundo. Durante una visita a la necrópolis de Beit Shearim, se siente el latido del corazón del pueblo judío”
La necrópolis se une a la lista de nueve sitios en Israel declarados Patrimonio de la Humanidad. Entre los otros sitios israelíes están las cuevas del parque nacional Maresha Beit-Guvrin, los restos prehistóricos en Nahal Mearot, el templo Bahai en Haifa, los restos de construcción de los pueblos nabateos en el Negev a lo largo de la ruta de las especias, la colección de edificios Bauhaus de Tel Aviv, la antigua fortaleza de Masada, y la Ciudad Vieja de Acre. Encabezando la lista en Israel, desde 1981 se encuentra la Ciudad Vieja de Jerusalén y sus murallas, patrimonio cultural y espiritual de millones alrededor del mundo.
Al otro lado del mundo, en la punta del continente Latinoaméricano, en Uruguay la comunidad de FrayBento se reunió en la plaza de la Constitución hinchados de alegría. Ondeando banderas uruguayas celebraron la distinción del Paisaje Industrial Fray Bentos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, uniendose al primer sitio uruguayo en ostentar el título, el Barrio histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento.
Fray bentos es un ejemplo excepcional de la evolución de la estructura social y económica de los siglos XIX y XX en Uruguay y la región, resultante de la integración y del aporte cultural de inmigrantes de más de 60 nacionalidades que llegaron a trabajar allí. El intendente de Río Negro, Jorge Gallo, celebró el logro del esfuerzo conjunto de la comunidad y el gobierno municipal:
“Vivimos un momento histórico y debo agradecer a la comunidad de Fray Bentos por los aportes que ha realizado y debo reconocer que esto es como resultado de un largo trabajo de más de 30 años, cuando el gobierno municipal toma posesión de las instalaciones del frigorífico Anglo con la visión de declararlo patrimonio nacional. A partir de allí todos los gobernantes aportaron su granito de arena y desde 2011 se trabajó sobre un proyecto determinado”
Por iniciativa del intendente Mario Carminatti, se creó el Parque Industrial Municipal, y se sentaron las bases de lo que fuera un recorrido histórico-turístico por la fábrica y que luego culminaría con la creación del Museo de la Revolución Industrial. Hoy en día el Paisaje Industrial Fray Bentos abarca 275 hectáreas que incluyen la imponente arquitectura del frigorífico Liebigs-Anglo, sus instalaciones industriales, los muelles sobre el río Uruguay, el matadero, las áreas dedicadas al pastoreo, las residencias de jefes y obreros y sus lugares de esparcimiento.
Y el otro sitio en América Latina declarado en esta 39ª sesión del Comité del Patrimonio cultural se encuentra en territorio Azteca. Por supuesto los mexicanos celebramos con bombo y platillo que el Acueducto del Padre Tembleque, obra arquitectónica del siglo XVI que se encuentra en los municipios de Nopaltepec, Axapusco y Otumba, se suma a la lista de cuatro sitios declarados con esta categoría en el Estado de México, ocupando el primer lugar nacional en esta materia. El gobernador del estado de México Eruviel Ávila Villegas expresó su satisfacción:
“Este acueducto es la obra más importante en materia de agua, una obra hidráulica muy importante del siglo XVI, construida por el Padre Tembleque, Fray Francisco de Tembleque, quien para apoyar a los indígenas de esta región, la región de las Pirámides, construyó este gran acueducto, así es que felicidades a México, felicidades al Estado de México, felicidades a todos los que contribuyeron para poder concretar este logro”.
El Acueducto de 433 años de antigüedad, se suma a los 32 lugares inscritos como patrimonio de la humanidad que hasta el día de hoy tiene México, entre los que destacan: el centro histórico de la ciudad de México, Xochimilco, Zona arqueológica de Monte Albán, la Ciudad prehispánica de Teotihuacan, Sian Ka’an, la ciudad histórica de Guanajuato, la Biosfera de la Mariposa Monarca; el Camino Real de Tierra Adentro, entre otros.
Este nombramiento convierte a México en el sexto país con mayor cantidad de sitios inscritos en la lista, detrás de Italia, España, China, Alemania y Francia, así como primero en América Latina y el Caribe, y también en el continente americano. ¡Si señor, como mi México no hay dos!
Por mi parte, ya incluí a Bet She’arim en Israel como sitio que visitaremos en el próximo viaje familiar de fin de semana y a nuestros lectores en México y Uruguay, no dejen de visitar el Acueducto y el Fraybentos, hoy sitios de orgullo nacional y herencia cultural no solo para los latinos sino para el mundo entero.
Con las nuevas inscripciones, la Lista del Patrimonio Mundial tiene ahora 1.031 sitios repartidos en 163 países. Esperamos ver otros sitios de América Latina e Israel en la lista de la 40ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial tendrá lugar en Estambul , Turquía en el verano del año próximo.