Israel, undécimo país más feliz del mundo

Para los latinos que piensan que la felicidad está relacionada con el clima y la cercanía al trópico, la playa y sus bondades, este reporte prueba que la felicidad y el bienestar son un poco más complejos que eso. Un equipo internacional de expertos economistas, neurocientíficos e investigadores en estadística acaba de publicar su tercer Informe Mundial de la Felicidad, que mide el bienestar en países de todo el mundo para ayudar a guiar las políticas públicas.

Suiza encabeza la lista de las naciones más felices, y los ocho primeros países están ubicados en el norte de nuestro planeta.  En el Reporte 2015 Suiza está seguido por Islandia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Finlandia, los Países Bajos, Suecia, Nueva Zelanda y Australia.

Casi colándose en el top 10, Israel, el único país del medio Oriente entre los primeros 15 lugares se coloca en el puesto número 11 en el World Happiness Report 2015. Seguido por Costa Rica, país más feliz de latinoamérica y México en el puesto número 14, sorprendentemente antes que Estados Unidos en el puesto 15, tierra considerada de “oportunidades” y hacia la cual miles de latinoamericanos, pretenden emigrar para alcanzar el sueño americano.

Los resultados provienen de datos de las encuestas de Gallup 2012-2015, que incluyeron entre 2.000 y 3.000 encuestados de cada país. Se pidió a los encuestados que calificaran su satisfacción con sus vidas en una escala de 0 a 10.

La mayoría de los vecinos de Israel ocupó un lugar bajo en el índice, incluidos los territorios palestinos en la posición 108, Egipto en el puesto 135, Jordania en el 85 y Líbano en 103. Los cinco países más infelices en el informe de 2015 fueron Ruanda, Benin, Siria, Burundi y Togo.

El informe es producido por la Red Sustainable Development Solutions Network, una organización lanzada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon en 2012 que promueve el desarrollo sostenible a escala local, nacional y mundial. Según las investigaciones, tres cuartas partes de las diferencias entre los países, y también entre regiones, se explica por las diferencias en seis factores clave: el PIB per cápita, años de esperanza de vida saludables, el apoyo social, la confianza, la libertad percibida al tomar decisiones de vida y la generosidad. Las diferencias en el apoyo social, los ingresos y la esperanza de vida saludable son los tres factores más importantes.

Desde que se publicó por primera vez en 2012, el Informe Mundial de la Felicidad demostró que el bienestar y la felicidad son indicadores críticos del desarrollo económico y social de los países y pueden utilizarse con eficacia para evaluar el progreso de las naciones. Por lo tanto, el reporte propone que deben ser un objetivo fundamental de las políticas públicas. El informe de este año examina los cambios en los niveles de felicidad en 158 países.

Estos son los 30 países más felices del estudio. Cada color representa uno de los seis factores clave:

top30

Según el reporte el año 2015 es un hito para la humanidad, con la pendiente adopción por los Estados miembros de la ONU de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el próximo mes de septiembre para ayudar a guiar a la comunidad mundial hacia un modelo más inclusivo y sostenible de desarrollo global.

“El desarrollo sostenible es un concepto normativo, llamando a todas las sociedades para equilibrar los objetivos económicos, sociales y ambientales. Cuando los países persiguen el PIB de forma desequilibrada, anulando los objetivos sociales y ambientales primordiales, los resultados a menudo tienen un impacto negativo en el bienestar humano. Los ODS están diseñados para ayudar a los países a alcanzar los objetivos económicos, sociales y ambientales en armonía, lo que conduce a mayores niveles de bienestar para las generaciones presentes y futuras.” señala el resumen del Informe 2015.

world happiness report

El profesor John F. Helliwell de la universidad de British Columbia y editor del informe dice que

“conforme la ciencia avanza, estamos llegando al corazón de los factores que definen la calidad de vida de los ciudadanos”. “Nos alienta que cada vez más los gobiernos de todo el mundo están escuchando y respondiendo con políticas que proponen el bienestar de sus habitantes como primer objetivo. Los países con un fuerte capital social e institucional no sólo aportan un mayor bienestar, sino que son más resistentes a las crisis sociales y económicas”.

Hay un tema social común que surge constantemente del Informe Mundial sobre Felicidad 2015. Tanto a nivel individual como nacional, todas las medidas de bienestar, incluyendo las emociones y las evaluaciones de la vida, están fuertemente influenciadas por la calidad de las normas e instituciones sociales que nos rodean . Estos incluyen la familia y amistades a nivel individual, la presencia de la confianza y la empatía a nivel del barrio y de la comunidad, y el poder y la calidad de las normas sociales que determinan la calidad de vida dentro y entre las naciones y generaciones. Cuando estos factores sociales están bien arraigados y fácilmente disponibles, las comunidades y las naciones son más resistentes, e incluso los desastres naturales pueden añadir fuerza a la comunidad, ya que se reúne en respuesta.

El reto que propone el informe para los países es asegurar que las políticas diseñan y presenten en formas que enriquecen el tejido social, y enseñar el placer y el poder de la empatía a las generaciones actuales y futuras.

Una de las principales conclusiones del Informe de este año sugiere que el bienestar tiene cuatro pilares: 1) mantener una actitud positiva, 2) recuperarse de emociones negativas, como la tristeza o la ira, 3) desarrollar empatía, altruismo y conducta pro-social, como pasar tiempo con la familia y amigos y 4) practicar las distracciones mentales y permitirse ser “capturado” por emociones como la alegría o desbordes afectivos.

En la vida cotidiana nos encontramos bajo presiones de enderezar lo que es obviamente erróneo, y a veces ponemos muy poca atención a construcción el tejido social vital: la familia.  Pero la motivación en palabras de Richard Layard uno de los editores del Reporte de la Felicidad 2015  para todos los interesados en la calidad de vida de sus siguientes generaciones es que

 “Una actitud positiva durante las primeras etapas de la vida es intrínsecamente deseable, y sienta las bases para una mayor felicidad en la edad adulta. Al considerar el valor de la felicidad en el informe de hoy, tenemos que invertir desde el principio en la vida de nuestros hijos para que crezcan para convertirse en adultos independientes, productivos y felices, contribuyendo tanto social como económicamente.”

Como latina en Israel me sorprende cómo este país, en un pequeño pedazo de tierra que se recorre en 6 horas en auto, del cual la mitad es desierto por lo que los recursos naturales son escasos, y con una población donde están representadas más de 80 nacionalidades del mundo, con un idioma diferente y rasgos culturales distintos, y golpeado por un sinfin de conflictos armados desde el inicio de su existencia moderna, halla logrado una forma de vivir no solo en paz dentro de Israel, sino felices (y en un ranking casi dentro del top 10 del mundo). ¿Cómo le han hecho?

Después de unos años de vivir acá he visto que la mentalidad del Israelí tiene arraigadas las cuatro principales conclusiones que el Informe de la Felicidad reporta, producto de una mente resiliente, de sobrevivientes y emprendedores y de una comunidad étnica con una espiritualidad judía que permite no solo celebrar los triunfos sino reponerse de cualquier visicitud con la ayuda de Di.s y la empatía de la comunidad.

Y para finalizar, les dejo con una pequeña galería de fotografías de Israel, en la posición número 11 del Informe de Mundial de la Felicidad.  Israel es el país más feliz en el Medio Oriente, pequeño y rodeado de enemigos, bajo amenaza constante, pero con una gran entereza, espíritu positivo, resiliente, empático, social y familiar. He aquí una muestra de momentos de derroche de emociones positivas capturados por el fotógrafo israelí Nir Barav.

cover3

467997_10150821943331264_1559040226_o10257634_10152460032006264_2921322572592698797_o

cover4   cover5

 

 

Compartir esto
Photo By: Nir Barav

Leave A Comment

Your email address will not be published.

Show Buttons
Hide Buttons
Skip to toolbar