El-Al llegó a Panamá 72 años después
Cuando un avión de El-AL del vuelo llamado: Jerusalén de Oro, partió este 18 de junio del aeropuerto de Tocumen -Panamá con destino a Israel , sería la primera vez que haría este trayecto. Sin embargo la historia de la aviación que une a los dos países tiene su raíz 72 años antes en una historia escrita con los hilos del heroísmo, la urgencia, oportunidad y un combate con ingenio al bloqueo que estaba impidiendo el nacimiento del Estado de Israel.
El primer vuelo directo Panamá-Israel ha sido organizado para retornar ciudadanos israelíes que estaban varados en territorio panameño, Colombia y Costa Rica debido al cierre de todos los vuelos a causa de Corona virus. El vuelo fue aprovechado para traer a Israel muestras de café de Panamá, geisha, uno de los principales productos de exportación del país caribeño, y de paso el aromático más caro del mundo.
La embajadora de Panamá en Israel, Adis Urieta, señala que aunque es la primera vez que un vuelo de El Al llega a Panamá, la historia de la aviación Israel -Panamá no inicia con este vuelo, en realidad hay que remontarse a mayo de 1948.
En ese entonces, el aeropuerto de Tocumen Panamá había recién iniciado operaciones incluso con las obras a medio terminar, mientras en el Medio Oriente, nacía el Estado de Israel o estaba en su sala de parto ese mismo año, ese mismo mes, luchando por su existencia.
Para ese tiempo fue creada con registro en Panamá , la compañía de aerolínea privada: Líneas Aéreas de Panamá SA (LAPSA) . Indican varios documentos históricos, que LAPSA había adquirido excedentes Curtiss C-46 y Lockheed Constellation de la Segunda Guerra Mundial de EE. UU que fueron llevados a Panamá y de allí a Israel en una operación llamada : Mi Salvación Viene del Cielo.
El primero de esos aviones, dicen los reportes, fue llevado en mayo de 1948 a Panamá desde Milville, New Jersey, a Tocumen la terminal panameña, por el capitán , Sam Lewis. Los pilotos Hal Auerbach, William Gerson y Lewis volaron cinco aeronaves C-46, desde Burbank California a Panamá. Los aviones de LAPSA registrados RX-1… tenían pintada la bandera de Panamá en la cola.
“Ninguno de los aviones de LAPSA que volaron a Israel volvió a Panamá nunca más”, indica la diplomática.
Dos equipos de C-46 Mahal frente al RX-134 registrado en Panamá en Ajaccio, Córcega, que presta servicio de transporte aéreo a Israel, junio de 1948. Izquierda a Derecha: Ed Styrak, Harold Livingston, Harry Schwartz, Al Raisin, Cyril Steinberg, Eddie Chinsky , Gordon Levett (luego piloto con EL AL), Jack Goldstein, Len Dichek, Al Dobrowitz y Eli Cohen. (Colección Harold Livingston-Israel Airline Museum)
En documentos de la aviación israelí se recuerda que los Curtiss C-46 fueron los primeros aviones de El-Al, e incluso pilotos como Lewis, hicieron aliya a Israel y fueron pilotos de El Al. Todo el trayecto de esos aviones desde Estados Unidos, a Israel pasando por Europa para abastecer y respaldar la independencia de Israel, es digno de una película de espías.
La embajadora Urieta puntualiza que ahora, 72 años después, El AL regresa a Panamá, a la tierra de donde sembró sus raíces.
“Ahora EL AL no llega con un avión veterano de guerra con la bandera tricolor panameña en la cola, sino con una Estrella de David, y siendo una compañía que ha alcanzado la mayoría de edad conquistando los cielos y con un hermoso avión blanco , Dreamliner787.”
Al mismo tiempo dice,
“Tocumen hoy es una prestigiosa Terminal y se ha consolidado Hub Aéreo de las Américas. En 72 años, El Al Y Tocumen, Panamá e Israel, han crecido, el primero como un país con una economía sólida de servicios, con poderosos puertos, un centro aéreo internacional, un centro financiero y de negocios. Israel en tanto como un país fuerte no solo en tecnología y seguridad, sino en agricultura, ciencias médicas y sobre todo innovador.”
EL CAFÉ MAS CARO DEL MUNDO
El avión de El Al con sus letras doradas en hebreo: Yerushalaim shel zahav, ( Jerusalem de oro), trasladó a los ciudadanos israelíes que retornan a su tierra, y las muestras de panameño, puro como el oro, café robusta, cosechado en Cirí Arriba del distrito de Capira, y del café geisha, producido en las tierras altas de Renacimiento, provincia de Chiriquí.
El precio del café de Panamá supera los 2000 euros por kilo en subastas internacionales. Una taza de Café de Panamá puede llegar a costar en países asiáticos de $75 dólares a $140 dólares la taza.
El Café especial de Panamá, por la altitud, la tierra y el especial manejo de las fincas que producen el Geisha ha subido vertiginosamente en cada subasta internacional año con año. Los principales compradores se encuentran en Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur, por mencionar algunos países y ha llegado también a los países del golfo pérsico.
La Embajadora Urieta recuerda que Panamá siempre le ha ofrecido a EL AL operar desde el país centroamericano, siendo un centro aéreo internacional y sobre todo para pasajeros de América Latina e indica que el día que la compañía israelí decida regresar sobre sus pasos, ahí estará Panamá para brindar con el café mas caro del planeta.