Descubren sinagoga del siglo 1
Parece que los últimos siete años han sido por excelencia, años de descubrimientos arqueológicos en el este de Galilea. Casi todo lugar donde donde los arqueólogs han excavado han encontrado antiguas sinagogas.
En el 2007, se descubrió una sinagoga del siglo tercero o cuarto con pisos de mosaico decorados representando episodios bíblicos en el sitio de Khirbet Wadi Hamam en las afueras de Tiberias. Después arqueólogos europeos excavando a tan sólo 4 kilómetros del sito en Horvat Kur, anunciaron que ellos también habían encontrado una sinagoga que probablemente data un siglo más tarde.
Imagen: Proyecto Magdala
Sin embargo quizá el descubrimiento más emocionante en Israel sucedió en Magdala en las orillas del Mar de Galilea, en un sitio previsto para la construcción de un hotel en la playa de Migdal, donde se encontró una sinagoga que data del siglo 1 de la era cristiana.
¿Podría ser esta una sinagoga donde Jesús predicó, y tal vez hasta hizo alguno de los milagros relatados en los evangelios durante su estancia en Galilea?
Imagen: Proyecto Magdala
Migdal, o Magdala en arameo y español, se menciona en las fuentes judías, siendo la base principal de Yosef Ben Matitiahu, mejor conocido como Flavio Josefo, comandante de la rebelión en Galilea.
Por supuesto Magdala también es mencionada en la fuentes cristianas y conocida como el pueblo de María Magdalena, una de las mujeres que acompañaban a Jesús y los apóstoles. Ella es quien vio por primera vez a Jesús resucitado y corrió a darle la noticia a los discípulos.
Durante el primer siglo, Magdala era un importante pueblo de pescadores con un puerto destacado en el mar de Galilea como revelan las recientes excavaciones italianas dirigidas por Stefano de Luca.
Después de que fue conquistada por los romanos, la ciudad fue destruida y muchos de sus habitantes fueron asesinados. Al final del período del Segundo Templo Magdala fue un centro administrativo de la cuenca occidental del Mar de Galilea. Hasta la fundación de Tiberias en el año 19 EC, Magdala fue el único asentamiento importante en la zona del Mar de Galilea. Así que el hecho de que la sinagoga de esta ciudad fue encontrada prácticamente intacta es una gran sorpresa.
Las excavaciones fueron dirigidas por los arqueólogos Dina Avshalom-Gorni y Arfan Najar de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Esta se une a seis sinagogas descubiertas en Israel que estuvieron en uso durante el primer siglo de la era cristiana, cuando el segundo Templo aún estaba en pie.
Imagen: Restos de la sinagoga, Autoridad de Antigüedades de Israel
El salón principal de la sinagoga es de 120 metros cuadrados de superficie y sus bancos de piedra, que servían como asientos para los fieles, fueron construidos contra las paredes de la sala. Mosaicos con diseños geométricos cubrían el piso. Impresionantes columnas sostenían el techo. Frescos de colores decoraban las paredes. Y un extraño bloque de piedra, identificado como piedra-altar por los arqueólogos, se encontró en el centro de la sinagoga. Elaborados relieves decoran sus caras laterales y la parte superior. Entre otros adornos, como ánforas, el carro de fuego del profeta Elías, y florales de roseta, en ella se esculpió una de las representaciones más antiguas del menorá de siete brazos.
Imagen: Piedra altar, grabado del carro de fuego de Elías, Autoridad de Antigüedades de Israel
Según Dina Avshalom-Gorni, la directora de la excavación, “nos encontramos ante un hallazgo emocionante y único. Esta es la primera vez que una decoración del menorá se ha descubierto en un contexto judío de los días en que el Segundo Templo aún estaba en pie”.
Se puede suponer que el artista que esculpió la menorá vio con sus propios ojos la menorá de siete brazos en el Templo de Jerusalén, haciendo una representación única del candelabro antes de que el templo fuera destruido por los romanos en el año 70 de la era cristiana.
Imagen: Piedra altar con Grabado de menorá y cántaros, Autoridad de Antigüedades de Israel
Aunque la función precisa de la piedra aún es incierta, se cree que podría haber sido usada como mesa sobre la cual se colocaban los rollos de la Torá para ser leídos o podía ser un pedestal para un menorá usado durante el servicio.
El sitio fue inaugurado y abierto al público como parque arqueológico en la primavera de 2014. Así que en su próxima visita al Mar de Galilea, no dejen de visitar esta sinagoga en el pueblo de Maria Magdalena, catalogado como el descubrimiento arqueológico más importante en Israel de los últimos 50 años.