Niños en Riesgo en la primera Infancia: Curso Internacional
Este año nuevo 2015 iniciará dando la bienvenida a profesionales latinoamericanos para capacitarse en Israel. El Centro Internacional de Capacitación Gold Meir Monte Carmel (MCTC), Haifa abrirá sus puertas a becarios de diversos países que laboran con Niños en riesgo en la primera infancia.
Se estima que un 10% de la población mundial de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años se encuentra en situaciones de riesgo, en clara violación de sus derechos y de lo que al respecto plantean distintos instrumentos jurídios, en particular la Convención de los Derechos del Niño.
Unos 22 millones de niños y adolescentes de los 117 que viven en América Latina no van al colegio o corren el riesgo de no terminar su formación escolar, alarma el reciente uniforme del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
De estos 22,1 millones de niños y adolescentes con problemas de escolarización en la región, 6,5 millones no asisten a la escuela y los otros 15,6 millones, aunque van a la escuela, tienen problemas relacionados con el desfase grado-edad o rezago escolar. Esto se agudiza por razones de género y nacionalidad o por el trabajo infantil.
Los autores del informe concluyeron que aun hay muchos “niños y niñas que ingresan tarde al sistema educativo, que fracasan reiteradamente, ya que no encuentran experiencias pedagógicas que les permitan desarrollar sus capacidades y que viven situaciones de discriminación”.
“La educación es clave para hacer frente a las profundas inequidades en nuestra región. Debemos trabajar desde todos los sectores para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan completar la escuela. ” Bernt Aasen, Director Regional para América Latina y el Caribe, UNICEF
El estado de Israel está comprometido a ser un agente de apoyo en el entrenamiento de la comunidad de países en vías de desarrollo para el mejoramiento de la calidad de vida de la niñez.
El Consejo Nacional de Israel para el Niño es el ente representativo de los derechos de todos los niños israelíes: judíos y árabes, religiosos y seculares, enfermos y sanos, inmigrantes y nativos israelíes. Atiende una amplia gama de aspectos relacionados con salud, educación, niños en situación de riesgo, abuso y delincuencia. Este Concejo ha logrado cambios reales en las vidas de miles de niños de todas clases sociales, enfrentando día a día desafíos, y alcanzando logros en la legistación, política , práctica y medios de comunicación.
Entre los objetivos del curso están que los participantes logren ampliar sus conocimientos sobre esta temática, reflexionar sobre el rol del docente de centros infantiles y jardines de infantes como apoyo afectivo y creador de un ambiente que permita la participación del niño en riesgo social y ayude al desarrollo de su autonomía, así como presentar programas alternativos aplicables en la detección de niños de riesgo y en intervanciones tempranas.
Desde la apertura del MCTC en 1961 en Haifa, han estudiado en él más de 18,500 participantes de 150 países de África, Oceanía, Asia Central, Europa del Este, el Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe en más de 560 cursos y giras de estudio. Ubicado en el Monte Carmel, mundialmente conocido por el relato bíblico como lugar de refugio del profeta Elías, el centro ofrece alojamiento, un pequeño espacio recreativo, aulas, comedor, sala de computación con internet y una biblioteca en varios idiomas. Auspiciado por La Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV), el centro cuenta con la colaboración de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, organizaciones gubernamentales, ONG’s y autoridades de desarrollo.
La beca para este curso del 5 al 29 de enero de 2015 cubre estudios, conferencias, visitas guiadas, talleres y material impreso, hospedaje y salidas a lugares de interés cultural, histórico y religioso.
¿Quienes pueden aplicar a la beca?
Decanos y catedráticos de carreras que forman docentes para primera infancia en Universidades o Institutos Superiores, funcionarios responsables por la actualización de docentes en ejercicio. Asimismo supervisores, asesores y otros funcionarios relacionados con la atención a niños en riesgo social en Ministerios de Educación y Bienestar social y municipalidades hasta trabajadores sociales, psicólogos u otras profesiones afines que trabajen con primera infancia. Directores, y docentes de centros infantiles o jardines de infantes con prioridad para quienes laboran en zonas desventajadas.
Para mayor información visita el sitio del MCTC o contácten a la directora del Curso Mag. Rosa Franco-Alhadeff al correo Rosa@mctc.org.il
http://mctc.co.il/