Charla con Sam Altman: riesgos, recompensas y el futuro del trabajo con IA

Hoy estuve entre una pequeña audiencia que incluía científicos, empresarios, periodistas y la crema y nata de la comunidad de la alta tecnología y la academia israelí, en una fascinante charla con el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el científico jefe, Ilya Sutskever, en la Universidad de Tel Aviv (TAU). La discusión profundizó en el estado actual de la inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones para el mundo. Desde abordar el ecosistema de innovación israelí hasta el elefante en el auditorio: los riesgos asociados con la IA y por supuesto, las oportunidades, esta conversación ofreció un vistazo al futuro del trabajo y los monumentales desafíos que se avecinan.

Altman y Sutskever destacaron el compromiso de OpenAI de fomentar la innovación abierta en todo el mundo. Como parte de una gira mundial, los creadores detrás del ChatGPT, el chatbot viral lanzado a fines del año pasado que imita la escritura humana, se reunen con usuarios de IA, desarrolladores y legisladores para obtener información de aquellos que están desarrollando negocios y proyectos con base basan en las implementaciones de propiedad intelectual (IPI).

“La escala de negocios que se están construyendo en todas las industrias es impresionante, y la diversidad de sectores involucrados es un testimonio del poder transformador de la IA”.

Sam Altman

El progreso de IA: un juego de fe

El co-fundador y científico jefe de OpenAi enfatizó la importancia de la fe para impulsar el progreso en la IA.

“Si bien puede parecer una broma, creer en el potencial de la IA es un aspecto fundamental para impulsar su desarrollo.”

Ilya Sutskever

Requiere que las personas y las organizaciones tengan una confianza inquebrantable en sus ideas y en el impacto que pueden tener en la sociedad. Esta creencia inquebrantable actúa como una fuerza impulsora para ampliar los límites de la investigación y el desarrollo de la IA.

El nuevo papel de la academia: de la investigación de vanguardia a los problemas actuales de IA

Tradicionalmente, la academia ha desempeñado un papel crucial en el avance de la IA a través de investigaciones de vanguardia. Sin embargo, a medida que el aprendizaje de las máquinas (ML) madura, el enfoque de la academia se ha ido desplazando hacia el estudio de los problemas actuales que rodean a la IA. Para Altman y Sutskever, los desafíos más importantes son las formas de medir y evaluar el rendimiento de la IA y estudiar el funcionamiento interno de los modelos de IA. Al abordar estos desafíos, la academia puede contribuir significativamente al progreso e implementación responsable de la IA en varios dominios.

El ecosistema de innovación israelí: una cultura de rigor e innovación repetible

El CEO de OpenAI dijo estar impresionado con las cualidades únicas del ecosistema de innovación israelí, señalando la densidad de talento en un país tan pequeño aunado al impulso implacable y ambición de los empresarios locales.

“En Israel, la combinación de rigor e innovación repetible es un activo raro y valioso”.

Sam Altman

Esta cultura fomenta un entorno en el que las ideas innovadoras pueden nutrirse y transformarse en empresas exitosas. El ecosistema israelí se ha convertido en un semillero de ideas innovadoras, muchas con base en AI, lo que demuestra el compromiso de la nación de ampliar los límites de la innovación tecnológica. Esta mezcla de elementos culturales lleva necesariamente a la prosperidad en términos de investigación y aplicaciones de IA. Altman cree que el ecosistema tecnológico israelí jugará un papel importante en la revolución de la IA que transformará al mundo en los próximos años. No sería de extrañar que en el futuro cercano OpenAi abra una oficina local.

Riesgos de la AI: La Triple Amenaza a la Economía, el Armamentismo y el Control

Mientras disfrutamos del resplandor de la promesa de AI, el Dr. Nadav Cohen, Profesor en TAU y moderador de la charla, no dudó en abordar el elefante en la habitación: los riesgos involucrados. Diseccionó estos riesgos en tres clases distintas que se ciernen sobre el panorama de la IA.

Primero en la lista estaban las implicaciones económicas. La IA ya está enviando ondas de choque a través de varios sectores laborales. Las tareas que antes requerían manos humanas ahora se pueden automatizar, lo que hace que algunos trabajadores se sientan un poco como ciudadanos de segunda clase. Pero más allá del temor, es necesario ver la otra cara de la moneda: surgirán nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, los gobiernos deben prepararse para suavizar el golpe y apoyar a los afectados.

En segundo lugar, el Dr. Cohen destacó el potencial de la militarización de la IA surgió como una gran preocupación. Con capacidades cada vez mayores, la superinteligencia puede convertirse en un arma poderosa en las manos equivocadas. Imagina un mundo en el que los hackers o piratas informáticos puedan logar lo que miles de hackers antes que ellos solo podían soñar. Es una perspectiva escalofriante que exige estructuras y marcos seguros para contener al genio en la botella.

Y tercero, está el tema del control. Ilya Sutskever, quien nació en Rusia, creció en Israel y reside actualmente en Canadá, reflexionó sobre el caos que podría surgir si la IA se volviera loca. Afortunadamente, nos aseguraron que tenían los ojos bien abiertos para detectar cualquier señal de que la IA salga de control. Las risas llenaron la sala, pero en el fondo sabíamos que se tomaban este asunto en serio.

El futuro del trabajo: humanos e IA

La conversación pasó al impacto de la IA en el futuro del trabajo. Los dos pioneros de la alta tecnología reconocieron que algunas categorías laborales sufrirán una transformación radical y otras incluso desaparecerán o serán reemplazadas por IA. Por ejemplo, los programadores ahora trabajan en equipo con herramientas de ingeligencia artificial como “Copilot” para escribir código. Sin embargo, destacaron la importancia de la creatividad humana y la narración, enfatizando que ciertos roles siempre requerirán el genio creativo humano. Citaron el ejemplo del ajedrez, donde a pesar de que Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial en 1997, la popularidad del ajedrez solo ha crecido, ya que la gente está intrigada por el elemento humano en el juego. Despues de todo, ¿quién quiere ver a dos IAs enfrentarse en un tablero? Los humanos anhelamos las historias y emociones únicas que solo nosotros podemos aportar.

De cara al futuro, los panelistas predijeron que los trabajos dentro de un siglo se parecerán poco a su forma actual. La naturaleza cambiante del trabajo exige una reinvención del contrato socio-económico, donde las personas, los gobiernos y las organizaciones colaboran para crear un marco que garantice oportunidades equitativas y el florecimiento de todos.

La discusión también abordó las legítimas preguntas escépticas que rodean el desarrollo de la IA por parte de estudiantes, científicos de datos, desarrolladores de IA, profesionales en alta tecnología y periodistas, . En el típico estilo directo israelí, una de las primeras preguntas fue:

“Si la AI representa una amenaza para la humanidad, ¿porqué continúan desarrollándola?

“Esta es una pregunta justa. La parte más problemática de nuestro trabajo es equilibrar esta increíble tecnología con la confrontación de estos riesgos tan serios. Pero sentimos que tenemos el deber moral de descubrir cómo mejorar el estándar de vida global con IA mientras gestionamos cómo abordar los riesgos.”

Sam Altman

Nos aseguró que OpenAI, ha puesto en marcha estructuras internas que le obligan a cumplir con las regulaciones, incluso si pueden impedir su rentabilidad, para garantizar un desarrollo de IA responsable y ético.

La dignidad de los datos y el futuro del espíritu empresarial

Algunas preguntas intrigantes como ¿qué hay de la dignidad de los datos con el uso público de la AI?, ¿qué tantos avances hay en la capacidad y acceso en otros idiomas como el hebreo a ChatGPT?, ¿cómo se incluye a las nuevas generaciones en el uso de esta nueva herramienta?, quedan aun sin respuesta ya que el progreso de la IA, su implementación y acceso público se escriben en los libros de la historia de la humanidad. En contraste se planteó un oportunidad sin precedentes para los emprendedores primerizos.

Según Sam Altman, en la era de la IA,

“Los emprendedores primerizos son muy afortunados. Cuando el suelo se mueve bajo nuestros pies, hay cosas que la mayoría de la gente no puede imaginar, y que ahora son posibles.”

Sam Altman

Así transcurrió una hora y parecía que habíamos bajado de una montaña rusa. Pero una montaña rusa de proporciones épicas, desde el potencial hasta los riesgos de la IA, este panorama en evolución exige abrocharse bien el cinturón de seguridad y prepararse para un viaje por territorios inexplorados en el que navegaremos cambios monumentales a todo nivel: gobierno, organizaciones y sociedad civil, mientras damos forma a un mundo que aproveche el poder transformador de la IA de manera responsable y cree un futuro que beneficie a toda la humanidad.

Compartir esto
Photo By: Ale Barav

Leave A Comment

Your email address will not be published.

Show Buttons
Hide Buttons
Skip to toolbar