Mayumana: explosión de ritmo y creatividad
Por primera vez estoy sentada frente a un grupo de diez artistas que al público pueden parecerle como cincuenta, cuando cada uno de ellos combina sus talentos de músico, actor y bailarín en el escenario. Mi mente intenta absorber todo lo que sucede frente a mis ojos: botes de basura, guitarras, cajas de madera, sensores de agua, el cuerpo de los actores e incluso mis manos, convirtiéndose en instrumentos musicales que generan armonías y ritmos sorprendentes. Un espectáculo multicultural con el ritmo como eje central y la música y el baile como el vehículo.
Mayumana nació como el sueño de Eylon Nuphar, Boaz Berman y Roy Offer. Un sueño sobre habilidad, ritmo, color, música, y vitalidad, en corto, una explosión de creatividad. Hoy se han convertido en representantes del arte sin límites.
Cuando el ritmo se establece con zapatos que bailan en el piso, manos golpeando cajas, o palos aporreando cubetas, es de esperarse que el show esté repleto de sorpresas y de música insospechada. Los espectáculos de Mayumana tienen una coreografía impecable. Las dinámicas escenas creadas a través del pulso del ritmo siguen una a otra utilizando solo unas cuantas palabras y un lenguaje creado por los cuerpos ágiles, al que yo llamo lenguaje Mayumana.
De la palabra meyumanut (destreza en hebreo) se origina la inspiración para su nombre. Este grupo celebra el talento o conjunto de talentos de cada artista, quienes a veces hacen solos o actuaciones principales, mientras que de forma sinérgica se unen como un todo con perfecta harmonía y sincronización para alimentar la trama del espectáculo.
Los artistas son originarios de todo el mundo y no sólo comparten sus talentos y creatividad, sino también su carácter juguetón al interactuar con su público, de todas edades y culturas. A través de un poderoso equilibrio entre ritmo, movimiento, diversión y misterio conquistan el corazón de los espectadores. Han sido tan aclamados alrededor del mundo que Mayumana ha hecho giras en más de 30 países, actuando frente a más de siete millones de espectadores.
Los shows originales de Mayumana han entrenido tanto a adultos como a familias enteras. “Mayumana”, la primera colaboración original, “Adraba”, un show para niños, “Bejuntos”, una colaboración única entre la música de David Broza, (parte en español) y el lenguaje teatral de Mayumana, “Be” una edición especial de Broadway, “Corrientes”, un evento especial de teatro al aire libre creado para el Festival de la Luz de Jerusalén, “Raconto”,una pieza especial para el mercado de habla hispana, aclamado por la audiencia española y de América Latina, y su creación más reciente, “Momentum”.
“Momentum” explora la conexión entre el tiempo y el ritmo. Incluye piezas de tiempo especialmente desarrolladas para el show y se apoya en la última tecnología de edición de video. Una de mis escenas favoritas es cuando los bailarines, cada uno sigue el ritmo pregrabado de su propio corazón. Cada uno lleva un reloj y éste reacciona en armonía con usuario. Ya sea que camine al compás de hip-hop, salsa o reggae, la escena del reloj que va cambiando con cada corazón es extraordinaria.
Más allá de las presentaciones, hoy en día Mayumana tiene una amplia gama de proyectos. Han ampliado su ámbito de acción para incluir participación social, actividades terapéuticas y educativas que permitan a la gente experimentar el lenguaje artístico único de Mayumana. Un lenguaje que han desarrollado a través de 18 años desde su fundación, y con que todas las personas pueden relacionarse independientemente de su edad, sexo, religión u ocupación.
Así que en alguna de las noches que estén en Jope, aseguren su lugar para ver una de las principales exportaciones culturales de Israel en este singular show que contagia la alegría de vivir en el teatro sede del grupo, Beit Mayumana (Casa Mayumana) y disfruten una noche mágica en el corazón del antiguo puerto.
Para detalles sobre fechas y horarios de presentaciones, chequen el sitio web.
www.mayumana.com