Yozma, la historia de la nación startup en 3 minutos
Los estadistas en el mundo entero coinciden en que los pequeños emprendimientos y la innovación es lo que impulsa el desarrollo de un país. Sin nuevos negocios, las tasas de desempleo de los países se irían al cielo y sin innovación, seguiríamos haciendo las cosas y usando los productos de hace 50 o 100 años. El reto de impulsar, fomentar y nutrir un ecosistema emprendedor e innovativo en un marco legal y económico que incluya capitales de riesgo suficientes para hacer crecer y florecer la innovación es uno de los más grandes retos de los países en vías de desarrollo.
Hace poco más de medio siglo, cuando fue creado el estado de Israel, además de enfrentarse a amenazas de seguridad nacional, el joven país tuvo que lidiar con una tierra desértica, cubierta por pantanos y malaria. Sin embargo, a tan solo diez años de su fundación, el país se había convertido en el primer exportador de naranjas en el mundo. El desarrollo de una agricultura científica no sólo permitió hacer florecer el desierto sino que permitió disminuir el consumo de agua, mientras que la población del país creció diez veces, caso único en el mundo.
Pero ¿cómo es que Israel dio el salto de ser un líder en tecnología agrícola hasta convertirse en lo que se conoce como la “nación startup”, con liderazgo de innovación tecnológica en industrias tan diversas como seguridad, cibernética, desarrollo sostenible, nano y biotecnología, atrayendo a los centros de I+D de multinacionales y grandes inversiones de capital internacional?
En la década de 1980 inció el gran proyecto de Capitales de riesgo en Israel, capital financiero proporcionado a las empresas de nueva creación (startups) de alto potencial de crecimiento, con sede en Israel. Desde entonces esta industria se ha desarrollado rápidamente. Israel cuenta con alrededor de 70 fondos de capital de riesgo activos, de los cuales 14 son internacionales con oficinas en Israel. La incubadora industrial y de capitales de riesgo han jugado un papel crucial en el auge explosivo del sector de alta tecnología, llamado “Silicon Wadi”, que es el segundo ecosistema emprendedor más potente del mundo después de su homólogo en California, Silicon Valley.
La pregunta del millón es ¿cómo es que Israel ha logrado desarrollar este sistema emprendedor?
Para contestar esta pregunta es mejor recurrir a los expertos, quienes han sido los principales actores de este salto en el desarrollo económico del país. Uno de esos personajes principales es Jonathan Medved. Según el Washington Post, Medved es “uno de los principales inversores de capital riesgo de alta tecnología de Israel”. En el 2008. Medved fue nombrado uno de los “10 americanos más influyentes que han impactado ISrael” por el Suplemento del NY Times. Este famoso personaje en la economía Israelí ha invertido en más de 100 startups israelíes, apoyando a 12 de ellas para llegar a las valoraciones de más de $ 100 millones de dólares.
En 2013, como Fundador y CEO de OurCrowd, Medvedparticipó en el proyecto educativo Kauffman Sketchbook sobre el tema de la Nación Startup con una caricatura que explica en tan solo tres minutos la naturaleza innovadora del país y los elementos culturales primordiales para ayudar a la actividad emprendedora y la prosperidad de las iniciativas empresariales en Israel. Una clase de cultura, economía y emprendimiento condensada y divertida. Que la disfruten.