Una nueva forma de contar historias, el video interactivo en línea

El video por internet es una de las formas más atractivas en las que los usuarios consumen contenido en la red. Los contenidos gráficos, más que cualquier otro tipo de contenido generan interactividad por parte del usuario. Sin embargo, hasta hace poco, el público sólo podía comentar acerca del video pero no podía influir en el curso de la historia, como lo hace en los videojuegos.

Hace cinco años al músico israelí Yoni Bloch y su banda de rock, se les ocurrió una nueva forma de contar la historia para su video musical.  Inspirados por los videojuegos y los episodios no lineales como “Calabozos y Dragones” que amaban desde niños, la banda filmó el video con una estructura similar en mente. Querían crear un video diferente en el que su público quisiera jugar una y otra vez.  El problema: la tecnología para publicar un video interactivo en línea no existía. La solución: desarrollarla ellos mismos.

El espíritu emprendedor e innovador de estos jóvenes israelíes los llevó a tener el video que habían soñado. Su innovación en el mundo de los videos musicales costó alrededor de $2,000 dólares. Con su primer video musical interactivo, el equipo de descubrió que cuando existe la oportunidad de interactuar, los espectadores simplemente participan, tomando decisiones que reflejan sus preferencias y luego ven el video varias veces más explorando las opciones alternativas.

Ya que las plataformas digitales son interactivas por naturaleza, y el público está ávido de contenido interactivo, desarrollar una plataforma que inspirara la creatividad y ofreciera experiencias de video más profundas parecía obvio. Así nació la compañía Interlude.

Bloch, músico y autoproclamado geek, se convirtió en empresario de high tech, demostrando que en el mundo de los negocios y el arte, no hay reglas. La creatividad, iniciativa e innovación son el activo más importante.

“Nuestra idea original era generar no un juego pre-establecido sino curar en programación un parque de diversiones donde cada jugador pueda escoger su propio juego, escribir su propia historia.”

Su start up de internet está redefiniendo la forma de contar historias por en la red y presentando un reto para Youtube, el gigante del video por internet.

En el 2013 el lanzamiento del video “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan en la plataforma de Interlude, causó conmoción en la red. Llevando a los espectadores por un “basurero de tv” ficticio -infomerciales, noticieros y videojuegos- en el que los actores “cantaban” la letra de la canción de Dylan, el videoclip recibió más de 70 millones de visitas y aumentó el promedio de minutos que el espectador pasaba en el video ¡de menos de seis a 18! Por supuesto este tipo de indicadores atrajeron a los Capitales de Riesgo y con ellos nuevos horizontes para la joven empresa.

A partir del éxito del video de Dylan, los creadores de la tecnología formaron una nueva empresa en joint venture con Warner Music Group, llamada Interlude Music, que se ha convertido en hogar de estrellas como Coldplay y Bruno Mars.  Interlude recaudó $19 millones en financiamiento y ahora cuenta con 60 empleados en Nueva York, Los Ángeles y Tel Aviv. Además de su asociación con Warner, tiene otra empresa conjunta con WPP, el gigante de la publicidad mundial.

Con el lanzamiento de Treehouse, el paquete de autoría de auto-servicio, ahora todos los creadores de vídeo, ya sea entusiastas o profesionales, pueden crear vídeos Interlude también. Aparentemente para esta compañía el negocio es la creatividad. Y este derroche de creatividad sumada a la experiencia interactiva en línea se ha traducido en inversiones de capital de grupos como Innovation Endeavors, Intel Capital, Marker, Nea y Sequoia capital.

Aquí les dejamos uno de los videos más interactivos recientes de Interlude…  ¡conoce Israel a tu manera!

 

 

 

 

 

 

 

Compartir esto

Leave A Comment

Your email address will not be published.

Show Buttons
Hide Buttons
Skip to toolbar