Educación hacia el Desarrollo Sostenible: Seminario Internacional
La relación entre el medio ambiente, la sociedad y la economía es una muy compleja así que la educación juega un papel crucial hacia la sostenibilidad. La necesidad de un aprendizaje holístico hoy en día no es sólo urgente sino vital. El estado de Israel, siendo un pedacito de tierra con recursos limitados y que gran parte es desierto, al que han logrado hacer florecer,conoce muy bien los desafíos de la educación para el desarrollo sostenible en el siglo XXI.
Así, entre las acciones comprometidas de este joven país con el Desarrollo Sostenible de la América Latina, MASHAV, (la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) a través del Centro Internacional de Entrenamiento Ofri ofrece el curso “Implementación de una Educación hacia el Desarrollo Sostenible” para directivos de escuelas, personal de los ministerios de educación y formadores pedagógicos de Latinoamerica y el Caribe ¡en español!
La UNESCO destaca el rol de la educación tanto para mejorar la calidad de vida de las personas y sus niveles de satisfacción personal, pero sobre todo como una de las herramientas con las que cuenta la sociedad para transformar su realidad. Para poder transformar nuestras sociedades hacia la sosteniblidad, necesitamos ciudadanos conscientes de la interrelación entre temas ambientales, económicos y sociales. Necesitamos una educación que fomente el pensamiento crítico y los cambios de comportamiento para que las personas tomen decisiones y acciones a favor de la sosteniblidad del planeta.
América Latina y el Caribe está constituida por 41 países muy diversos. A pesar de un desarrollo económico favorable, un 31.4% de la población de la región vive en situación de pobreza (CEPAL, 2011). Las disparidades de ingresos en América Latina son mayores que en cualquier otr aparte del mundo, expresándose en acceso y calidad de la salud, educación y servicios básicos como electricidad y agua potable. Los ecosistemas de la región son de impotancia mundial, incluyendo a cinco de los diez países con mayor biodiversidad del planeta (Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú), así como el área de mayor diversidad biológica en el mundo: la vertiente oriental de los Andes. Sin embargo, esta riqueza está en grave peligro, ya que estos 5 países se encuentran también entre el grupo de 15 estados cuya fauna corre e l mayor peligro de extinción.
La región también es rica en diversidad cultural y lingüistica: más de 650 pueblos indígenas que hablan más de 600 idiomas. Esta diversidad es fuente de creatividad, crecimiento y desarollo humano, pero también puede originar enormes tensiones sociales, exclusión y discriminación.
Con base en los desafíos que enfrenta Latinoamerica para la sosteniblidad, ¡la capacitación en EDS de todos los involucrados en la educación es una carrera contra el tiempo!
El campo de la Educación hacia el Desarrollo sostenible (EDS) es multifacético y dinámico. Está basado sobre el pensamiento y la acción multidisciplinaria e interdisciplinaria, para formular soluciones para problemas ambientales y sociales complejos que abarcan diferentes sistemas a nivel individual y comunitario.
Uno de los principios más importantes es “Piensa Globalmente, actúa localmente”. Este modelo provee las herramientas necesarias para cada comunidad y escuela para determinar sus necesidades auténticas y los recursos existentes. El programa del curso sigue este principio ayudando a los miembros de la comunidad a implementar proyectos que produzcan resultados perceptibles.
El seminario “Implementación de una Educación hacia el Desarrollo Sostenible” se llevará a cabo del 19 de enero hasta el 12 de febrero de 2015 en el Centro Ofri, ubicado en el Kibbutz Ramat Rachel, que disfruta de un magnífico panorama de la Ciudad Vieja de Jerusalén, el mar Muerto y las colinas de Judea. Los participantes vivirán día a día una agenda llena de conferencias, debates, talleres interactivos, simulaciones, visitas de estudio a escuelas, centros educacionales y centros de recursos pedagógicos y mucho más.
Desde su fundación, el Centro Ofri ha capacitado a más de 4,500 participantes del mundo entero, en aproximadamente 420 cursos sobre diferentes temas relacionales con la educación y el desarrollo comunitario, transmitiéndoles los conocimientos y las experiencias acumulados en Israel.
La beca de MASHAV incluye alojamiento en el hotel Ramat Rachel, seguro de salud, excursiones a lugares santos y sitios de interés cultural e histórico.
¿Quienes pueden aplicar a la beca de MASHAV?
Personas que laboran en los ministerios de educación y municipalidades, directores de escuela, colegios, coordinadores, orientadores y supervisores, así como investigadores en las áreas relevantes. Profesores en instituciones de capacitación de maestros.
Las solicitudes deben enviarse a la misión de Israel correspondiente a cada país y al Centro Ofri a más tardar el 8 de diciembre de 2014. Los formularios pueden descargarse en la página del centro Ofri:
www.ofri.org.il