¿Más Grande? ¿Mejor? Intenta ‘Smarter’: Invertir en IoT
Hablemos de números impresionantes: Ya son más de 10 mil millones de sistemas conectados a Internet (IDC) y en 2020 habrá cerca de 26 mil millones de dispositivos en el Internet de las Cosas (Gartner).
Si a estas alturas no has escuchado el término Internet de las Cosas (IoT) se refiere a la tendencia ascendente de la conexión de dispositivos “tontos” a través de una conexión a Internet para recoger y utilizar inteligencia procesable sobre la vida cotidiana.
Aunque la tendencia está todavía en su infancia, su potencial es enorme y las posibilidades parecen ilimitadas.
Dada la creciente ubicuidad de internet, los costos más bajos en la historia de dispositivos conectados y una tendencia intersectorial hacia una mayor conectividad, es nuestra creencia de que la IoT está preparada para un enorme crecimiento en los próximos años.
América Latina es una de las regiones que adopta rápidamente la implementación de soluciones empresariales de IoT. Específicamente México, Brazil y Argentina han crecido de dar servicios en la cadena de valor hasta añadir visibilidad a los servicios de salud, oficinas de gobierno e industria hospitalaria.
Se espera que el movimiento IoT continue su rápido crecimiento. Desde que las Zebra Technologies comisionó su primer estudio Forrester IoT en 2012, la implementación de IoT ha crecido en 333%, demostrando que para que un negocio pueda florecer, los departamentos de It y CIOs en las industrias deben estar integrando este tipo de soluciones.
Dentro del Internet de las Cosas
Para captar el alcance de este emergente mundo de los dispositivos conectados, OurCrowd, la compañía israelí que está redefiniendo el crowdfunding en la industria de la tecnología, ha creado un infográfico que da luz todo lo relacionado con el Internet de los objetos y tecnologías basadas en localización.
Chéquenlo y compartan si lo encuentran útil!
Adaptado Del Blog de OurCrowd