La Nación StartApp hace olas en el MWC Barcelona 2015

“Nuevo” Asombroso “e ” innovador. El Pabellón de Israel en el Mobile World Congress de Barcelona la semana pasada dio de qué hablar entre los más de 93,000 asistentes de más de 200 países, visitando la ciudad capital de Cataluña, que vibró al ritmo de la tecnología móvil.

Ha sido tradición en los últimos seis años presentar un impresionante escaparate de la industria móvil generada por país que fluye leche, miel y tecnología móvil. Más del 10% de los 2,000 expositores en el MWC provienen de Israel o tienen sus principales laboratorios de I+D en este pequeño país, además de las trasnacionales, que sin excepción mantienen sus principales centros de innovación en este oasis en el Medio Oriente.

Ciento cuarenta de esas empresas israelíes estuvieron presentes como parte de una delegación organizada por el Instituto de Exportación de Israel en un Pabellón con salas de reuniones y eventos donde los empresarios se reunieron con inversionistas, clientes potenciales, ejecutivos, o cualquiera de los otros visitantes, de los cuales 52% ostentaban títulos de alta dirección.

El Pabellón de Israel destacó la infraestructura y soporte de hardware y software que permite la conversión eficiente a las más recientes redes LTE, mientras se optimiza el rendimiento de los sistemas actuales, maximizando así los ingresos del operador.

Las compañías israelíes también demostraron soluciones OTT avanzadas, seguridad, salud y marketing móvil, que permiten  a los operadores adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del mercado. Muchos exhibidores israelíes se enfocan en los teléfonos, con microchips avanzados y productos de software que mejoran la funcionalidad y utilización de los teléfonos inteligentes. El Pabellón también presentó aplicaciones de contenido, roaming, nube y música.

Haciendo honor al slogan del congreso “al borde de la innovación”, el Pabellón israelí generó el novedoso sitio web http://www.startappnation.com/ con el fin de presentar a los visitantes la amplia gama de tecnologías móviles con aplicaciones en todo tipo de industrias. Además de la categorización por industrias: seguridad, salud y medicina, transportes, viajes y navegación, educación, negocios y finanzas, productividad, estilo de vida y social, voz y hogar inteligente,  el sitio incluye un apartado de tecnologías que buscan financiamiento, haciendo más sencilla la caza de buenos negocios para los posibles inversionistas.

Entre las aplicaciones más destacadas: Mi amigo de todos los días en el tráfico Tel Aviv y Haifa: Pango, una revolucionaria solución inteligente de estacionamiento que permite encontrar lugar y prepagar desde el móvil; Breezometer, que permite a los usuarios determinar los niveles de contaminación del aire en cualquier parte de su ciudad; Lexifone, una plataforma que permite a los usuarios traducir automáticamente lo que dicen en su teléfono al idioma de la persona al otro lado de la línea; Magisto, que permite a los usuarios convertir fácilmente sus fotos en un vídeo musical bien hecho; y WakingApp, ganadora de la competencia Europe Smart Camp Competition de IBM. Esta plataforma de realidad virtual permite a los usuarios  fusionar su feed de medios sociales, juegos y sitios web con la realidad, utilizando dispositivos de realidad aumentada como Google Glass.

De acuerdo con el Jefe de la Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de Israel, Ohad Cohen, los agregados comerciales de la Administración de Comercio Exterior, ubicados en 40 capitales económicas, han encontrado actores influyentes en sus respectivos mercados y coordinaron reuniones de trabajo con empresas israelíes que se dieron citan en el pabellón. Este año se organizaron más de 2.000 reuniones con Deutche Telekom, Samsung, China Mobile, BMW, Turkcell, Siemens, entre las compañías más destacadas. Esto significa que el horario de la mayoría de los empresarios israelíes estaba repleto de reuniones de alta calidad, incluso antes de la inauguración de la exposición, ya que los agregados comerciales hicieron su “tarea” antes del Congreso.

Según las predicciones de la GSMA sobre las conexiones móviles, en el 2013 tan solo 25% de la población en América Latina tenía acceso a redes 4G-LTE. Pero en 2020 se espera una cobertura del 75%. Este mercado de rápido crecimiento representa grandes oportunidades de negocio para la industria móvil en las tres Américas. La conexión de América Latina con las soluciones móviles de Israel podría convertirse en una relación altamente estratégica. Aplicaciones que mejoren el nivel de vida de la población, provean acceso a educación, salud, generen una sociedad más integrada y conectada, además del potencial de ciudades y casas inteligentes abren un mundo de posibilidades para nuevas empresas y servicios en el continente.

Siendo países con alta capacidad de creativa y un idioma común, pero poco organizados y con mucho camino que recorrer en el discurso global, los latinoamericanos tenemos mucho que aprender el estado de Israel. El arrollador despliegue en un escenario internacional de la talla del MWC2015 en Barcelona organizado por un país tan pequeño, del tamaño aproximado de El Salvador, pero bien enfocado en sus prioridades de intercambio comercial, es el resultado de un engranaje cuidadoso encontrando metas comunes entre todos los actores, gobierno, sector privado establecido y nuevos emprendedores.

Este engranaje y estrategia de comunicación de país genera lo que yo llamaría una máquina poderosa de hacer negocios, en este caso en una de las industrias de mayor crecimiento global. Según el reporte de inteligencia de la GSMA las redes 4G-LTE alcanzarán al 64% de la población mundial, y junto con la web, la industria móvil constituye uno de los primeros dos canales de ventas mundiales a partir de este año. ¡Bien hecho Israel!

 

 

 

 

 

Compartir esto

Leave A Comment

Your email address will not be published.

Show Buttons
Hide Buttons
Skip to toolbar