La Innovación brilla en medio de la tormenta de arena
Miles de asistentes inundaron el Festival de la Innovación DLD en la capital financiera de Israel. Tel Aviv, la ciudad “que nunca duerme” fue la ciudad anfitriona de la Conferencia Digital DLD, la mayor reunión internacional de alta tecnología de Israel, con cientos de startups, firmas de Capitales de Riesgo, inversionistas ángeles y multinacionales.
Aunque Israel experimenta la tormenta de arena más severa de los últimos 75 años, los expertos, emprendedores, inversores, y empresarios locales, unidos a los más de 3,000 visitantes representando delegaciones extranjeras de 53 países, hicieron networking en eventos, meetups simultáneos y reuniones en cafés en diferentes puntos de la ciudad.
El Festival dio inicio con el evento Cities Summit Tel Aviv, en el complejo Suzanne Dellal, centro de arte e innovación urbana. La Cumbre de Ciudades Tel Aviv reunió administradores de ciudades internacionales y empresarios de todo el mundo con el tema “descifrando el código de innovación” sobre cómo las ciudades globales pueden promover, facilitar y desarrollar la modernización y desarrollo dentro de los entornos urbanos a través de casos de estudio de los proyectos más innovadores del mundo.
El complejo HaTachaná, “La Estación”, que fue renovado y desarrollado como uno de los puntos más atractivos de la ciudad de Tel Aviv, se convirtió en una galería de chispazos de innovación, conexiones de negocios y aprendizaje tecnológico . El festival fue anfitrión de una amplia gama de acontecimientos que tuvieron lugar simultáneamente en toda la ciudad con conferencias, mesas redondas, sesiones técnicas, meetups y cócteles, por nombrar sólo algunos.
Entre los eventos más destacados estuvieron el Foros de Innovación y Liderazgo, y las Conferencias Digitales donde destacó la participación de la Bolsa de Valores de Tel Aviv, y eventos de centros multinacionales de líderes de la industria como Intel, Google, Microsoft, Unilever, Facebook, Amazon entre otros.
Una de las atracciones del festival fueron los happenings urbanos en donde se exhibieron startups locales e internacionales que presentaron sus soluciones y propuestas en una variedad de industrias. El evento Open Startup atrajo a miles de participantes de delegaciones extranjeras a la calle Rothschild, ya que 112 startups abrieron sus oficinas para recibir a los participantes del Festival, ofreciendo una oportunidad única para ver donde sucede “la magia” del emprendimiento en alta tecnología, que le ha dado a Israel el título de Startup Nation. En este evento anual organizado por la municipalidad en conjunto con el Festival, se puede visualizar desde adentro el potente ecosistema emprendedor de Tel Aviv y el arduo trabajo de las empresas de nueva creación.
Con atractivos puntos de encuentro como una salida de madrugada a correr por la playa para fundadores de startups, happenings callejeros, así como meet ups organizados pero a la vez poco estructurados, el Festival se convierte en el marco perfecto para llenarse de inspiración, ampliar redes de contactos y explorar posibilidades de colaboración y negocios.
El Presidente del Festival es el legendario Yossi Vardi, uno de los padres de la inversión israelí en alta tecnología. Por más de 40 años ha fundado y apoyado en el desarrollo de más de 60 compañías de alta tecnología en una variedad de industrias, entre las que destacan internet, energía, software, móvil y tecnologías de agua. Por lo que no es de extrañar que este emprendedor en serie promueva un festival como éste, donde se crea el ambiente perfecto para desarrollar conexiones personales y de negocios, iniciando conversaciones entre los players de la alta tecnología, desde las grandes multinacionales, inversionistas, y startups locales e internacionales, de una manera casual, fresca e innovadora.
Entre las delegaciones Latinoamericanas participando en el Festival de Innovación DLD Tel Aviv se encuentran la peruana, colombiana, argentina y la de Holaland, una delegación formada por integrantes de varios países de América Latina entre los que destacan Costa Rica y México.
Para José Zegarra, CEO de Itatec, empresa que conecta a startups y empresarios peruanos con sistemas de innovación en el mundo, su participación en el Festival le ha parecido una oportunidad tremenda.
“De hecho venimos a Israel porque este ecosistema es uno de los más potentes. Me ha impactado cuán grande y cuán diverso es el ecosistema acá. Tú te vas a tomar una cerverza en un bar y el 90% de las personas están metidas en un startup o están buscando en dónde invertir. Prácticamente se respira la innovación aquí.”
Para Ilan Leiferman, co-fundador de Wiffinity, una aplicación móvil dirigida a turistas, que los conecta a la red WiFi automáticamente, sin necesidad de buscar e insertar contraseñas,
“El Festival es un evento muy internacional. Se nos ha acercado gente de todo el mundo, Europa, Estados Unidos, Israel, y con muchos perfiles, desde inversores hasta otros emprendedores con soluciones para integrar a nuestra plataforma de la aplicación móvil, así como aceleradoras.En unos días conoces casi a todos los players del ecosistema.”
Esta startup española llegó al Festival DLD como parte de la delegación 4YFN, la plataforma de negocios para startups de Barcelona, Mobile World Capital. Wiffinity tiene presencia en Europa incluyendo las ciudades de Madrid, Amsterdam y recientemente fue lanzada también en Tel Aviv. Esta empresa de nueva creación se monetiza a través de los anunciantes quienes quieren llegar a los turistas que visitan su ciudad y su modelo de negocio incluye un programa de partnership con las ciudades. Ilan nos cuenta lo que se lleva de su participación en el DLD Tel Aviv:
“Me llevo inspiración, mucha gente de distintos origenes con el deseo de innovar y conexiones internacionales para escalar eventualmente.”
No solo para las delegaciones extranjeras o para las startups, este evento es todo un acontecimiento. Inversionistas y curadores de tecnología encuentran propuestas innovadoras para selección e introducción a nuevos mercados. Para Nir Babani, Co-fundador y COO de TecIsrael, compañía curadora de tecnologías, inversiones y representaciones para América Latina, el Festival es una fuente de oportunidades de negocio y colaboración empresarial.
“Me llevo de aquí muchas ideas para América Latina. Hay muchas tecnologías para aplicación en distintas industrias: mecánica automotriz, médica, y otras, que puede ayudar al desarrollo y mejoramiento de los servicios y la calidad de vida del mercado latino.”
Entre las empresas que destacaron en el Boulevard de Startups está Reverso, el primer portal para traducción instantánea de calta calidad; Cupcare, una novedosa compañía de productos de consumo para la mujer que provee soluciones higiénicas y de belleza; Bileto, una herramienta de internet que ayuda a las compañías de transporte en venta de boletos, reduciendo gastos innecesarios y mejorando la satisfacción de los pasajeros; Battswap, un sistema de cambio de baterías rápido y barato para autos eléctricos; Health-tourism, una comunidad de confianza para el turismo médico, donde se buscan comparan y reservan los mejores centros médicos alrededor del mundo; Toonimo, una herramienta que humaniza la experiencia del usuario en la web y provee guía personalizada a los internautas; Wiffinity, una plataforma móvil de marketing que provee WIFI gratis a turistas; Kantox, un proveedor de cambio de moneda extranjera, ofreciendo a SMEs y compañías medianas de capital una solución integral a las necesidades de cambio de moneda. Nettelo, una aplicación movil que captura, analiza y comparte información corporal clientes en 3D usando el smartphone o la tableta; Breezometer, una aplicación móvil para mejorar la calidad de vida y salud de billones alrededor del mundo, proveyendo información sobre la calidad del aire para negocios y consumidores; Artbit, una nueva forma de interactuar con arte, mostrando la historia de la pieza de arte frente al teléfono, siempre que esté habilitada por la aplicación; Archimedicx, un buscador médico en línea que permite a los pacientes encontrar instantáneamente un hospital para su procedimiento médico o condición específica, tomando en cuenta sus preferencias personales y Ensilo, una plataforma de seguridad cibernética que ofrece prevención y ex filtración de un ataque cibernético localizado, permitiendo que los empleados continúen trabajando mientras el dispositivo se resuelve la infiltración. Pueden ver un listado completo de las startups que participaron en la edición del Festival de Innovación DLD en Tel Aviv este año aquí.
Sin duda este Festival el mejor lugar para conocer de cerca y en persona a la crema y nata de la industria del Diseño de Vida Digital en Tel Aviv, segundo ecosistema emprendedor más potente del mundo, después de Silicon Valley.