Israel, líder mundial en tecnología agrícola

Con motivo de la celebración de Tu B’shvat en Israel, una de las fiestas judías menos conocidas en América Latina, pero de las más importantes para el desarrollo sostenible del país, nos dimos a la tarea de  encontrar las formas creativas en las que Israel ha pasado de ser

“… Un país desolado cuyo suelo es lo suficientemente rico, pero está dedicado enteramente a las malas hierbas … una extensión de lúgubre silencio …. una desolación ….. apenas un árbol o arbusto en cualquier lugar. Incluso el olivo y el cactus, esos amigos fieles de un suelo sin valor, habían casi abandonado el país “.

según lo describió Mark Twain, a un paraíso en medio del desierto y un líder mundial en tecnología agrícola y gestión del agua.

En la mente de los israelíes, la actividad agrícola no se trata de explotación, sino que desde la creación del estado el agricultor tenía alto grado de pertenencia a la tierra y era una actividad que identificaba al ciudadano del país. Por cierto, identidad y orgullo que no le vendrían nada mal al campesino latinoamericano.

Combinada con la persistencia de los problemas con los vecinos y la globalización, Israel ha encontrado que el desarrollo tecnológico en áreas tan críticas como la alimentación de la población, preservación de los alimentos y la gestión del agua, no es una opción, sino sobrevivencia. Ningún otro joven y pequeño país, ha contribuido más en avances en esta área, que Israel.

Hace tres años, la OECD y la FAO de las Naciones Unidas, publicaron el Reporte de Agricultura 2012-2021. El informe señala particularmente la capacidad de eficiencia de la agricultura Israelí en gestión del agua, destacando “la mejora en las técnicas de uso de agua por tonelada de producción”. Según el reporte, la invención del riego por goteo en Israel en la década de 1960 fue la innovación clave detrás del éxito del país en la eficiencia del agua.

Pero la pequeña democracia del Medio Oriente no se ha destacado únicamente en tecnologías de uso de agua. La capacidad de innovación de los agricultores israelíes ha conducido al desarrollo de sistemas automatizados de ordeño y manejo de hato lechero y equipos de recolección de huevos, sistemas computarizados de alimentación y equipos de producción y grabación. Además, otras innovaciones incluyen fertirriego computarizado, que inyecta automáticamente fertilizante en el sistema de riego, goteo por gravedad para países en desarrollo y sistemas avanzados de control de temperatura y humedad.

Desde la década de los 50s, a tan sólo diez años de la creación del país, Golda Meir, la tercera mujer en el mundo en convertirse en primer ministro de su país, fundó Mashav, la Agencia Israelí de Cooperación Internacional, como parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el propósito de compartir los descubrimientos milagrosos para convertir el desierto en campos verdes y lograr el desarrollo sostenible del país. A través de este y muchos otros canales, Israel ha compartido con el mundo y con América Latina tecnologías que se pueden adaptar a las necesidades y realidades de los diferentes países y dar soluciones prácticas a la problemática global de alimentos y gestión del agua.

Aquí les presentamos cinco tecnologías israelíes que han formado parte de los pioneros en hacer del país un líder tecnológico en la agro industria.

1. Control biológico de Plagas

Bees for pollination

Con la filosofía de que no es ecológico introducir químicos al ecosistema con la finalidad de controlar las plagas, agricultores del Kibbutz Sede Eliyahu (cuyos primeros miembros fueron sobrevivientes del holocausto), han estado haciendo agricultura orgánica por más de 40 años. Así nació Bio Bee, compañía que ha desarrollado soluciones a través de los depredadores naturales de las plagas.

Con el asombroso pensamiento “vamos a acabar con los insectos que se comen nuestras cosechas con otros bichos” esta compañía cría insectos y ácaros benéficos para el control biológico de plagas, así como abejorros para la polinización natural en invernaderos y campos abiertos. Bio Bee es el principal productor mundial del depredador natural más eficaz de la araña roja que es la principal plaga de cultivos hortícolas, La subsidiaria Bio-Fly vende un tipo de moscas mediterráneas macho estériles para controlar esta plaga devastadora de árboles frutales. Hasta han desarrollado un proyecto con la lechuza común, depredador natural de la plaga de roedores.

Además de la comercialización global en países más de 50 países, incluyendo Estados Unidos, Japón y en Latinoamérica Colombia y Chile, Bio Bee ha tendido puentes de coexistencia con agricultores en Jordania y la Autoridad Palestina en Cisjordania através del proyecto de la lechuza común, que se convirtió en el modelo nacional para el control biológico de roedores  en los campos agrícolas.

2. Productividad de granjas lecheras

vietnam-th-04

Pionera en la industria, 25 años atrás Afimilk presentó el primer medidor de leche electrónico del mundo. Desde entonces, la empresa innova continuamente en conceptos y nuevas tecnologías que ayudan a los productores lecheros a mejorar su rentabilidad. Las especialidades de esta innovadora empresa israelí son la salud del hato, óptima fertilidad, altos niveles de producción y máxima calidad de la leche, ya sea en ganado vacuno, ovino o caprino.

Las grandes compañías de lácteos en México, Colombia, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, utilizan la tecnología de sistemas computarizados avanzados de Afimilk para la administración de los hatos con la finalidad de llevar leche de la más alta calidad a los niños de América Latina.

Hace unos años Afimilk emprendió el proyecto de granjas lecheras más grande del mundo en Vietnam, en donde ésta y otras diez compañías de tecnología Israelí participan a cinco años, en cooperación para el desarrollo de la industria lechera en la economía emergente de este país de Asia menor.

El año pasado la compañía fue galardonada con el Premio a la Innovación Dairy Herd Management 2014 en la World Dairy Expo por su innovación AfiMilk MCS.  Esta tecnología es una solución innovadora para mejorar el valor de la leche. Al clasificar la leche en la granja de productos lácteos, de acuerdo con sus componentes y características (es decir, grasas, proteínas, propiedades de coagulación), Afimilk MCS aumenta significativamente los rendimientos de producción de queso hasta en un 15% y agiliza las operaciones y logística.

3. Riego por Goteo

Aunque el concepto de riego por goteo ya existía antes de la creación del estado de ISrael, fue Simcha Blass, quien revolucionó la industria del agua en Israel, cuando por casualidad descubrió que el goteo lento y balanceado generaba un crecimiento muy significativo en los cultivos. A partir de su creación del sistema de tubería que libera el agua más efectivamente, el Kibbutz Hatzerim desarrolló la nueva industria llamada Netafim.

El dicho “lento pero seguro” no podría venirle mejor a la innovación más reciente de Netafim, llamada Tipa (gota en hebreo), que utiliza la gravedad cuando no hay suministro de agua o poca presión en las áreas rurales. Tipá ha sido implementada en países africanos como Senegal, Kenia, Sudáfrica y Niger, entre otros, permitiendo la alimentación de cientos de familias que han podido cosechar cultivos hasta tres veces al año, incluso en tierra infértil.

A continuación un infográfico de Netafim México, donde verán qué tan sencillo es utilizar el sistema.

4. Semillas locales de alta calidad

 

premio(1)

Como parte de los esfuerzos para desarrollar el cultivo agrícola en Israel a través de la producción de semillas locales de alta calidad, se fundó Zeraim Gedera en 1952. La compañía rápidamente se convirtió en líder de la industria, fomentando la innovación y la calidad en la producción y comercialización de variedades vegetales híbridas, que no sólo satisfacen las necesidades de comercialización existentes, sino también crean nuevas normas. Las principales variedades de semillas comercializadas por esta empresa son pimientos, tomates, pepinos, calabacitas, sandías y melones.

Desde el 2007, Zeraim Gedera es parte del Grupo Syngenta global, una de las compañías Agrotecnología líderes en el mundo, ofreciendo soluciones integrales para los agricultores en mercados internacionales estratégicos como España, Turquía, Egipto, Marruecos y en América Latina a dos de los líderes de las economías emergentes, México y Brasil.

En el 2012, el Angello sin semilla, pequeño pimiento dulce desarrollado por Zeraim Gedera, ganó el Premio de Innovación Fruit Logistica. Hillel Shifman, gerente del proyecto Angello en Israel dice que “el primer pimiento sin semilla en el mundo se cultiva en Israel y España en este momento. Es un aperitivo muy saludable y muy adecuado para los niños.” Los últimos dos años ha estado en proceso de introducción en diversos países.

Las variedades de semillas de vegetales de la empresa israelí son conocidas por su alta calidad y resistencia a enfermedades, productos innovadores y seguros de protección de cultivos, y una unidad agrotécnica de vanguardia llamado GroNTec, que ofrece experiencia profesional que ayuda a los agricultores a obtener los mejores resultados en el uso de la genética y de los  productos de protección de cultivos.

 5. Cloud de conocimiento agrícola

Men-with-a-laptop-on-the-field

Compartir conocimiento es una práctica israelí desde la creación del estado. Y el cúmulo de conocimiento y experiencias del sector agrícola es básico para mejorar la eficiencia en países en vías de desarrollo. Desde su fundación en 1978, Akol (anteriormente Anat Keshev) ha sido pionero en la integración de sistemas de TI en el sector agrícola y soluciones de TI que le han dado renombre en en Israel y en todo el mundo.

Agriculture Knowledge Online (AKOL) diseñó el único software para ayudar a los productores de frutas y hortalizas, criadores de aves de corral y de ganado vacúno, así como a la gestión de viñedos y olivares.

Alojado en la “nube” de IBM, el último proyecto de Akol es dar a los agricultores en cualquier lugar del mundo acceso a información de expertos israelíes. Cientos de miles de agricultores pueden obtener soluciones a la medida, organizar compras de suministros en grupo y comunicarse con sus colegas.

Las soluciones de TI de AKOL ayudan a los agricultores a administrar sus recursos, en los diferentes sectores, através de apoyo en control en tiempo real y la posibilidad de llevar a cabo planificaciones, utilizando un software disponible para la venta, que AKOL diseña para los clientes de cada sector específico.

AKOL asesora a los agricultores sobre  cuándo sembrar, regar y cosechar; cómo hacer frente a la sequía; cómo elegir los mejores cultivos para su área; cómo implementar el almacenamiento ideal y procedimientos de control de temperatura basados en el clima; y la forma de realizar el seguimiento del crecimiento de los pollos, ganado y frutas, entre otras ideas para el funcionamiento de una granja moderna y profesional.

Compartir esto

Leave A Comment

Your email address will not be published.

Show Buttons
Hide Buttons
Skip to toolbar