Israel: donde la conmemoración se encuentra con la celebración

Después de trotar por el mundo por unos cuantos países el tiempo suficiente como para haber celebrado días y días de independencia en mi natal México, la celeste Guatemala y el resto de Centroamérica, he aprendido a disfrutar los estilos de celebración del día de la independencia de todos los latinos. Pero fue hasta que llegué a Israel que descubrí un pueblo que a través de sus días de conmemoración fortalece la conexión entre el precio de la libertad y la responsabilidad de la independencia.

He estado en un sinfín de actos cívicos en América Latina en donde el presidente de la república hinchado de orgullo e identidad grita los nombres de los héroes iniciadores de los movimientos de independencia, líderes que dieron patria al país, con gran emoción. Seguido a la lista, los ciudadanos gritamos Viva México o Viva Guatemala,  Viva El Salvador, Viva Colombia… e inicia la celebración. Y los latinos somos amos y señores de la pachanga así que obviamente los festejos duran hasta el día siguiente. Pero ese acto cívico de 10 minutos pasa tan rápido de la lucha insurgente hacia la celebración, que da poca oportunidad a los ciudadanos de reflexionar en el precio de la libertad y las consecuencias y responsablidades sociales de vivir en una democracia, de ser un país independiente y pujante.

Así que voy a darles un panorama de lo que se vive en Israel para el día de la independencia. Cientos de banderas israelíes están en su lugar; la Fuerza Aérea ha estado ensayando su formación del día; plataformas y sistemas de sonido están montados en las principales plazas de las ciudades; se siente un aire festivo inconfundible. Pero antes de Yom Haatzmaut, Israel tiene que rendir homenaje a los caídos en las batallas y ataques terroristas que continúan cobrándose vidas, incluso hasta hoy.

Oficialmente conocido como Día del Recuerdo de los Soldados Caídos y Víctimas del Terrorismo, Yom Hazikarón tiene lugar el día antes de Yom Haatzmaut, y la sirena trae al país a un alto total a las 8 pm, seguido de un acto público de duelo y honores en las plazas de las ciudades y luego de nuevo a las 11 am de la mañana siguiente otra sirena detiene al país en dos minutos de silencio.

El abrupto cambio en la atmósfera entre los dos días es impresionante y distintivamente israelí.

En Yom Hazikarón, todos los lugares de entretenimiento, cafés y restaurantes están cerrados. Se estima que más de 1 millón de israelíes visitan cementerios militares de Israel durante el día.  Esta conmemoración llega después de una semana del día de conmemoración de Yom HaShoah, que aseguran que no olvidemos el asesinato sistemático de 6 millones de Judíos durante el Holocausto. En Yom Hazikarón del Estado de Israel hace una pausa para recordar a los israelíes que han muerto en nuestros días, defendiendo al Estado y sus ciudadanos.

En Israel quienes se duelen cada año por la pérdida de un ser querido podrían bien ser los habitantes de una pequeña ciudad. Mas de 23.320 soldados y civiles han muerto en los 67 años del estado, (116 perdieron la vida en el transcurso del año pasado), dejando a más de 10.850 familias unidas en las filas de los dolientes.

En Yom Hazikarón en Israel no recordamos a los caídos con el fin de dar las gracias a aquellos cuyo sacrificio hizo posible nuestra vida hoy. Ese era el lenguaje que oía cuando vivía en América Latina. Aquí en Israel, donde la experiencia de ser una familia es una de las características que definen al “israelí”, no honramos a los muertos, les lloramos. No son un concepto abstracto que se aplica a alguien desconocio. Cada familia, cada ciudadano tiene una conexión directa con alguien que fue asesinado. Recordamos a las personas cuya presencia extrañamos. Este año vuelvo a llorar en silencio, uniendome al dolor de mi amiga Naomy, quien perdió a su hermano Emanuel Levi.

Recordandote

La bandera a media asta ondea en el viento fresco de la ciudad de Oro, y la llama memorial parpadea con valentía en frente a la multitud conmovida. El Kotel como le llamamos en Israel al Muro de los Lamentos, se llena de filas y filas de hombres y mujeres con una profunda tristeza en sus ojos y dolor grabado en sus rostros.

Es ese duelo sombrío que sirve como base para Yom Haatzmaut y da a luz una alegría responsable, de tener que ganar la vida a un precio tan alto. Cuando salimos a Yom Haatzmaut al día siguiente, nos dirigimos con un profundo sentido de responsabilidad. Este día nos recuerda el precio que pagamos, y, como resultado, el cuidado, la responsabilidad y el deber que tenemos de construir un gran país para vivir y dar nuestras vidas un significado especial.

Hacia el cierre del día, el ambiente pesado lentamente comienza a levantar a la medida que los israelíes emergen del día sombrío para celebrar el cumpleaños de Israel. Con el alivio del dolor del recuerdo, al día siguiente cientos en Jerusalén se visten de azul y blanco y se dirigen en las sinagogas por toda la ciudad para las oraciones especiales de acción de gracias en honor del Día de la Independencia. El servicio es breve e incluye tres canciones distintivas del día: “El próximo año en la reconstrucción de Jerusalén”, una versión alegre de la “Shir Hama’alot” salmo cantado con la melodía de “Hatikva”, el himno nacional israelí.

A medida que las congregaciones y los seculares salen a la calle, es como si un corcho fuera liberado de una botella – todos los sentimientos del Yom HaZikarón dan paso a la celebración de la continua existencia de Israel en esta tierra.

Una hora después del anochecer, los escenarios se encienden en todas las plazas principales del país, en las que bandas y cantantes ofrecen una variedad de música y entretenimiento. Las calles del centro de la ciudad están cerradas por la noche, y se llenan de familias enteras, con niños pequeños sentados en los hombros de sus padres, con las caritas pintada con la badera. Los adolescentes y jóvenes se unen a la celebración con inflables en forma de martillo con la bandera de Israel y toda clase de objetos conmemorativos.

La ceremonia del Día de la Independencia es lo más cercano en Israel a lo que se conoce en América Latina como desfile militar. Decenas de representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel participan en una marcha coreografiada cuidadosamente al ritmo de música patriótica.

El panorama en las ciudades incluye muchos edificios adornados con banderas israelíes masivas, incluso, haciendo gala de la creatividad, los vecinos en los edificios más altos de Tel Aviv y Haifa organizan el encendido de las luces de tal manera que se forman el número 67 o la palabra ישראל (Israel). Los coches llevan banderitas que ondean durante toda la semana, las glorietas y calles principales se visten de tiras de papel en azul y blanco, y en los parques públicos se organizan actividades para niños y adolescentes con motivos nacionales.

Alrededor de las 10 de la noche las multitudes comienzan a reunirse en las calles principales de las ciudades esperando los fuegos artificiales. En dos sesiones de 10 minutos, el cielo de todo el país se ilumina con un arsenal impresionante de pirotecnia.

A la mañana siguiente, todos salimos a parques y playas para el tradicional “a la esh” o carne asada. Por supuesto hay que preparar todo desde el día anterior, pues el reto es encontrar un lugar desde temprano ya que cuando llega el medio día, es imposible encontrar estacionamiento. Yom Haatzmaut es el único día del año israelí que se siente como un Domingo en América Latina (el domingo es un día normal de trabajo en Israel) – un día de recreación pura sin obligaciones religiosas. No hay periódicos, bancos o correo que distraigan la mente de la importante tarea de encontrar el mejor lugar para instalar el asador portátil.

Cuando lleguemos a celebrar el Día de la Independencia este año después de un sombrío día conmemorativo, será con la habitual mezcla de emociones que acompañan a cada día de fiesta en el Estado de Israel – la alegría y la tristeza, el aprecio y el recuerdo; un recuerdo que nos manda abrazar la vida y nos desafía a vivir al máximo. ¡Feliz cumpleaños 67 Israel!

 

Compartir esto

Leave A Comment

Your email address will not be published.

Show Buttons
Hide Buttons
Skip to toolbar