Familia: la conexión entre nuestro pasado y futuro

Se celebra hoy en Israel el día de la familia. Antes era día de la madre, cómo en muchos lugares del mundo. Pero en los años 90s se reconfiguró como “día de la familia”.  Aunque Israel es un país vanguardista y una potencia de alta tecnología donde se lleva un ritmo de vida aceleradísimo, la sociedad israelí es extremadamente orientada a la familia. Aquí la familia es considerada la unidad básica. Esto se deriva en gran medida de la tradición judía. El Judaísmo parece peculiarmente obsesionado con la idea de la familia desde el principio.

El primer libro de la Torá, Génesis, es un libro sobre familias. Dificultades matrimoniales, rivalidades entre hermanos, esposas estériles, destrucciones por diluvio y fuego- amenazas constantes a la continuidad familiar. A diferencia de los héroes de otras civilizaciones, los héroes bíblicos no logran identidad y gloria en el combate solitario lejos de sus familias: sus problemas son profundamente domésticos.

No es un accidente que la prueba de Avraham fuera precisamente la ordenanza de sacrificar a su hijo. Su llamado era para convertirse en una gran nación. Sara Handelman, profesora de Estudios judaicos en la Universidad de Maryland comenta sobre este dilema del padre del Judaísmo:

“El hijo no era suyo solamente, y la crisis no era personal, sino colectiva. El pacto no se hizo con Avraham solamente sino con todos sus descendientes, con esa familia que llegaría a ser la nación que Moisés condujo al Sinaí para revelarles la Torá.”

La Torá menciona repetidamente a tres generaciones consecutivas. Di-s se revela a Moisés, como el Di-s de sus padres, El Di-s de Abraham, Isaac y Jacob. Es por ello el énfasis en “generación” en la Biblia. La tradición judía dice que “tres es una jazaká (certeza)”. Sólo cuando algo se ha repetido tres veces, uno puede confiar en su estabilidad.  Esta idea valida no solo la continuidad biológica sino la espiritual más allá de lo inmediato y a través del tiempo.  Algunos eruditos modernos afirman que un “un judío hoy es quien tiene nietos judíos”. Los nietos son la tercera generación, quienes confirman el pacto de la primera.

Para el pueblo de Israel la familia ha sido siempre una institución de suma importancia. Cecil Roth, historiador contemporaneo afirma:

“El Judaismo -en contraste con el cristianismo- es la religión del hogar y no del templo. “

El famoso Midrash relata que cuando Di-s estaba a punto de entregar la Torá, pidió garantes de que la guardarían y que no era suficiente que los hebreos mismos prometieran guardarla. Solo cuando dijeron “nuestros hijos seran nuestros garantes”, Di-s aceptó revelarla. Así la familia es una responsabilidad judía ya que no hay futuro físico, ninguna historia, sin reproducción física.

En Israel, la familia es considerada la unidad creadora de vida y el agente más poderoso para transmitir la memoria colectiva y personal. Enseñar y aprender son muy valorados porque son actos de transmisión hacia la siguiente generación y de renovación para la generación del patrimonio. No todos los hogares judíos se ajustan a todas las reglas, pero según la halajá la armonía, el respecto y la enseñanza de los valores deberían estar presentes en todo hogar.

Cuando me convertí en madre experimenté lo que yo llamo la experiencia más cercana a asociarse con Di-s: crear vida. Después de tener hijos empecé a vislumbrar experiencialmente nuestra relación con El Creador. Solo así comprendo que es eso de crear algo sobre lo que no tienes control. Tener hijos es un aspecto de ser hecho a imagen de Di-s.  Es tan irónico: un hijo es, al mismo tiempo uno mismo y totalmente otro.

Hoy mis dos hijos regresaron del jardín de niños emocionados ya que hablaron de su familia con todos sus amiguitos. La educadora me dice al recogerlos: “Estaba tan emocionado de contar acerca de su familia, que se olvidó mencionar al más reciente miembro de la familia, su hermano de seis meses.” Es en esos momentos de ambivalencia extrema, (por un lado la felicidad de que a tu hijo le emocione hablar de su familia y hasta pensar en tener familia propia a los 4 años, y por otro, la frustración de que pueda olvidarse por completo de mencionar a uno de sus hermanos) es que visualizo más claramente nuestra relación con Di-s. Nuestro libre albedrío hace que nuestras acciones sean algo significativo en la historia. Hace que cada generación tenga que apropiarse de la Torá y que ésta sea renovada en cada generación.

Cuando dibujaba con mis hijos el autoretrato de familia de la portada, (ahí está el quinto miembro de la familia, les reto a que lo encuentren ;), descubrí con cada pincelada que cada uno aportaba, que cada generación continúa y añade a la historia de las anteriores. Este no es el primer autoretrato que pintan nuestras familias. Pero si el primero de de una familia completa. Nir con su idea conceptual de la pintura, los niños con su energía y colorido y yo con el dibujo y detalles, juntos plasmamos en un lienzo una versión de nosotros mismos como familia: un reflejo de nuestra historia personal y colectiva en proceso.

Nos tocó vivir en una época en el que la esperanza de vida es mayor que nunca antes en la historia del mundo. El hombre moderno vive en el corre-corre de buscar más posibilidades y puede perder el equilibro de su alma. Hay nuevos ídolos, nuevos dioses han crecido. Las personas luchan por ideales materiales sin meditar si les traerán o no bienestar espiritual. Estos dioses de la época moderna exigen sangre y sacrificios, como los falsos dioses de la antigüedad. La Torá nos invita a luchar contra ellos, como lo hicieron nuestros antepasados.

En esta lucha cotidiana existe una isla, el hogar, donde todos los miembros de la familia pueden encontrar tranquilidad espiritual. Es es lugar al cual niños y adultos regresamos para recargar energías y llenarnos fe en el Creador y en nosotros mismos. Me pregunto cómo mis siguientes generaciones y sus familias, con toda la novedad de la historia del mundo, vivirán la Torá que hace miles de años todos recibimos en Sinaí.

¡Feliz día de la familia!

 

 

 

 

 

 

 

Compartir esto

Leave A Comment

Your email address will not be published.

Show Buttons
Hide Buttons
Skip to toolbar