“Ángeles de la tecnología” mejoran la vida de millones

En la época del año en la que América Latina disfruta de rosca y chocolate caliente celebrando a los tres reyes magos que traen regalos para los niños, tres startups israelíes traen tecnología que cambia la vida de los niños y facilita la vida de los no tan niños. A estas tres startups que yo llamo los “ángeles de la tecnología” les mueve no sólo la idea de hacer negocio sino solucionar los problemas del mundo.

Pero por supuesto, así como los reyes magos se surten de regalos en los grandes almacenes (lo que hoy en día requiere bastante plata), estos emprendedores en tecnología necesitan el financiamiento para llevar los “nuevos juguetes” a los niños. Una de las tareas críticas es hacer la investigación necesaria para validar, evaluar y desarrollar las ideas así como su potencial comercial. La busqueda de este financiamiento puede retrasar el lanzamiento del producto, su comercialización o simplemente hacer que la idea se quede en papel.

Formas creativas de buscarlo van desde campañas de recaudación de fondos como Kickstarter hasta particpación en concursos de financiamiento tecnológico de grandes companías, como el Powerful Answers Award del gigante de telefonía móvil estadounidense Verizon Wireless. Con la filosofía “creemos que las buenas ideas combinadas con tecnología poderosa pueden ayudar a cambiar los problemas más grandes del mundo”, en el 2013 Verizon creó un reto multimillonario para emprendedores, compañías y pensadores alrededor del mundo para proveer soluciones innovativas en Educación, Atención a la Salud, Sostenibilidad y Transporte.

A finales del 2014 Verizon anunció a los 12 finalistas, y sí, se imaginaron bien, tres startups israelíes quedaron en la lista, cubriendo casi todas las categorías. He aquí los “tres ángeles de la tecnología”.

1. Sesame Enable

El primer teléfono móvil totalmente manos libres, diseñado con la ayuda de personas discapacitadas, controlado por movimientos de la cabeza.

Suena increíble y lo es. Justo hoy lo vi en acción en una presentación de startups en el evento TEDEx Haifa de la companía Johnson and Johnson. Activado por la voz de su co-fundador Oded Ben Dov al decir “open sesame” (ábrete sésamo), el teléfono, utilizando una tecnología de reconocimiento facial, empezó a responder a los movimientos de cabeza de Oded  seleccionando aplicaciones, haciendo llamadas, publicando estatus en Facebook y hasta jugando Candy Crush. (Para verlo en acción, activen el video en el encabezado de este artículo)

Sesame Enable fue fundada en 2012 después de una reunión entre Oded Ben Dov, un veterano de la unidad de inteligencia de alta tecnología 8200 del ejército y experto en visión por computadora, y Giora Livne, un ingeniero que quedó parapléjico en un accidente hace siete años. La tecnología fue diseñada para las personas que tienen poco o ningún uso de sus manos y son capaces de hacer pequeños movimientos de la cabeza.

Hasta el momento, la tecnología de Sesame Enable permite a los niños y adultos discapacitados, con lesiones de médula espinal, palrálisis cerebral, distrofia muscular, enfermedad de Lou Gehrig (ALS), Esclerosis Múltiple y artritis, entre otras,  hacer cosas como pasar las páginas de un libro al asentir con la cabeza (o agitando una mano) o enviar un correo electrónico de manos libres. Sentirse independientes es uno de los resultados más podersos de esta tecnología.

“Puedo hacer más estando en casa: hacer la compra del supermercado, pagar las cuentas o enviarle flores a mi esposa”.

dijo Giora Livne, cofundador de Sesame Enable. En el futuro, Sesame Enable podría hacer volver al mercado laboral a las personas discapacitadas, en el área de sistemas computarizados operados por voz.

Al saberse en la lista de los finalistas del Premio Respuestas Poderosas de Verizon, los fundadores decidieron donar todos los fondos recaudados por su campaña de IndieGoGo y “pagar el favor” para personas discapacitadas que no tienen los recursos para adquirir el teléfono.  Hasta el momento, la campaña rebasó la meta de $30,000 y queda sólo un día para hacer donaciones. Así que este año pueden dar un regalo de reyes magos, innovador y único para un niño con discapacidad en el siguiente link:

https://www.indiegogo.com/projects/sesame-touch-free-smartphone

2. TalkItt

Una de las habilidades más importantes del ser humano es la comunicación. Cuando esa habilidad es limitada, la calidad de vida del niño o el adulto y de sus seres queridos disminuye considerablemente. TalkItt, provee una solución innovadora que permite a las personas con transtornos motrices y del lenguaje comunicarse fácilmente con su propia voz.

La tecnología Talkitt reconoce patrones vocales del usuario y “habla” sus palabras en un lenguaje comprensible, que les permite comunicarse de manera clara y fácilmente con cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier idioma que elijan.

Danny Weissberg fundó la compañía en 2012 después de que su abuela sufrió un derrame cerebral que deterioró severamente su capacidad del habla. En el proceso de entender su situacion y en pláticas con terapeutas ocupacionales, Danny comprendió cuán grande es la necesidad. Aproximadamente el 1.5% de la población del mundo occidental vive con discapacidades del habla causadas por una variedad de condiciones médicas, incluyendo esclerosis lateral amiotrófica (ELA), parálisis cerebral, derrame cerebral, daño cerebral, autismo, enfermedad de Parkinson y otras.

TalkItt funciona mediante la creación de un “diccionario” de sonidos y su significado, aprendiendo la forma de hablar de cada persona. El usuario habla una palabra, lo asocia con una palabra en el software, y la aplicación recuerda la traducción. El software se puede ejecutar actualmente en tabletas y teléfonos inteligentes.  La compañía espera pronto ofrecerlo también para dispositivos portátiles, incluyendo relojes inteligentes y Google Glass.

Ahora millones de personas con discapacidades del habla podrían hablar libremente con TalkItt, el traductor de pronunciación ininteligible en discurso comprensible, ¡disponible también en español! Qué cambio en la comunicación diaria, ya sea con cuidadores, familia o amigos. Verlo en acción, especialmente con niños, es una experiencia que advierto, puede hasta sacar las lágrimas.

http://www.talkitt.com/

3. HopOn

Nos ha pasado a todos al tomar un autobús. La persona antes que nosotros en la fila pasa una eternidad buscando a tientas las monedas, contando, discutiendo con el conductor sobre la tarifa… por fin saca el billete más grande y quiere cambio. Típica escena que vuelve loco a cualquiera y que está a punto de convertirse solo en recuerdo gracias a una nueva aplicación móvil israelí.

Establecida en 2012 por Ofer Siani y David Mezuman, HopOn ha desarrollado una solución de bajo costo que se puede integrar con los operadores de transporte público fácil y rápidamente. Hopon permite a los pasajeros subir a bordo, y hacer el pago de sus tarifas a través de sus teléfonos celulares. No sólo los pasajeros que quieren ahorrar tiempo lo aprecian sino que las compañías de autobuses ahorrarán ya que no tendrán que imprimir boletos, además del ahorro de gasolina debido tiempos de espera más cortos.

HopOn utiliza la tecnología “Hopon Beacon” que transfiere información a través de ondas sonoras ultrasónicas al teléfono del pasajero. La patente del sistema está pendiente pero es el único que funciona en paralelo y soporta múltiples, validaciones simultáneas.

Una vez que el pasajero aborda el autobús, la aplicación en su teléfono registra que ha pagado la tarifa y el recibo electrónico aparece en el teléfono, listo para presentarlo al conductor o a los supervisores de boletos. La validación se realiza con un pequeño dispositivo que HopOn provee, que se coloca en la entrada del autobús y deduce el pago de la tarjeta de crédito cuando el pasajero aborda. En palabras del co fundador David Mezuman:

“El conductor no hace nada excepto dar un vistazo al indicador para asegurar que el pasajero ha pagado, y el pasajero no hace nada excepto subir al autobús.”

El sistema HopOn ya está en uso con más de 7 operadores de transporte público en Israel instalados en un total de más de 2.000 vehículos, incluidos autobuses, y estaciones de alquiler de bicicletas.

Esta startup fue ganadora de uno de los tres primeros tracks del programa W2NYC (World to New York City) que lleva compañías innovadoras de todo el mundo a la ciudad de Nueva York a un foro de ciudades inteligentes y urbanización tecnológica, conectándolas con líderes y negocios locales. En el futuro HopOn podría resolver incluso problemas de seguridad en el transporte en países en vías de desarrollo, ya que los usuarios no necesitarán llevar dinero en efectivo para el autobús.

http://hopon.co/home/

En los próximos días, estos tres emprendedores en tecnología con un empuje de negocio combinado con una fuerte consciencia social y responsabilidad comunitaria, se reunirán en el evento donde se darán a conocer los ganadores del concurso. De los doce finalistas, los ganadores serán elegidos en cada categoría y recibirán $1 millón.  Los ocho ganadores restantes recibirán $ 250,000, un total de $ 6 millones en la financiación total de Verizon Wireless. La cita es el 27 de enero de 2015 y pueden seguir el evento vía internet.

¡Estén pendientes y en este día de reyes pensemos en dar este tipo de regalos, que ayuden a mejorar la calidad de vida de muchos niños!

Compartir esto

Leave A Comment

Your email address will not be published.

Show Buttons
Hide Buttons
Skip to toolbar